6 PISTAS PARA DESCUBRIR UN CATÓLICO HEREJE, MEJOR AÚN, ¡SABER SI NOSOTROS LO SOMOS!
- Alberto Martín Ventura G.
- 29 nov 2019
- 5 Min. de lectura

Por: Alberto Martín Ventura Grajeda. Map. Diócesis de Colima, México.
a) ¿Qué significa hereje?
Santo Tomás (II-II: 11,1) define la herejía del modo siguiente: “Una especie de infidelidad de aquellos que, habiendo profesado la fe en Cristo, corrompen sus dogmas”.
1.- Hablar mal del Papa, en este caso Francisco.
¿Es malo hablar mal del Papa?
Si es muy malo, primero estas juzgando, segundo antes de juzgar a alguien mírate primero en un espejo, tercero nadie es perfecto, quinto el Papa también es un hombre pecador, pero con la gran diferencia, que el abandono los antros los bailes y otros placeres para seguir al Señor.
«El que no tenga pecado, que arroje la primera piedra». (Jn 8,7)
Dejemos entonces de juzgarnos mutuamente; traten más bien de no poner delante de su hermano nada que lo haga tropezar o caer. (Rm 14,13)
¿El papa es infalible que significa esto?
En 1870 El Concilio Vaticano I (reunión de obispos, teólogos, etc.) declaró el dogma de la Infalibilidad papal con las siguientes palabras: "El Romano Pontífice, cuando habla ex cathedra (= con autoridad) Ósea que mientras habla de la Iglesia, y del Señor no se puede equivocar por que el Espíritu Santo lo ilumina.
2.- Creo en Jesús, pero no en la Iglesia.
Jesús es la Cabeza de la Iglesia, así que no puedes dividir el cuerpo y quedarte solo con la cabeza ¿O sí? no puedes decir que te encanta la leche y odias a las vacas.
Ustedes son el Cuerpo de Cristo, y cada uno en particular, miembros de ese Cuerpo. (1 Cor 12,27)
No puedes decir solo quiero a Jesús y a su Iglesia no, porque si desprecias a la Iglesia desprecias al que la fundó.
Y yo te digo: «Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia, (Mt 16,18)
La Iglesia nos guía nos ilumina y nos dirige hacia Jesús por que la Iglesia es:
La Iglesia del Dios viviente, columna y fundamento de la verdad. (1 Tim 3,15)
3.- Creo en Jesús, pero no voy a Misa, solo cuando me nace.
Jesús es crucificado el día viernes resucitó el día domingo, la palabra domingo significa día del Señor, si no vas a Misa le estas diciendo a Dios si te quiero, pero solo cuando se me da la gana o cuando alguien se me está muriendo.
En el antiguo testamento el pueblo judío guardaba el día sábado considerado como un día sagrado de hecho el día sábado solo podías dar 50 pasos.
Acuérdate del día sábado para santificarlo. (Éx 20,8)
Pero como nosotros seguimos a Jesucristo y Jesucristo resucitó y venció a la muerte el día domingo ¿Qué día debemos utilizar para adorarle? El día domingo, y es por ello que debemos asistir por lo menos el domingo a la Santa Misa.
El que come mi carne y bebe mi sangre tiene Vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día, Porque mi carne es la verdadera comida y mi sangre, la verdadera bebida, El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí y yo en él. (Jn 6, 54-56)
4.- Yo no me confieso con un Sacerdote porque es un hombre como cualquiera pecador.
a) El Sacerdote si es un hombre pecador, pero tiene poderes que tú y yo no tenemos, y uno de esos poderes que Jesucristo les dio es de perdonar los pecadores (Absolución) Ojo los Sacerdotes no perdonan los pecados, solo son mediadores interceden, pero los pecados solo Dios los perdona, por eso al concluir la confección (reconciliación) El Sacerdote dice yo te absuelvo en el nombre del Padre Del Hijo y Del Espíritu Santo.
¿Jesús les dio este poder de perdonar pecados?
Claro que Jesús después de fundar su Iglesia la dejó encargada a los doce apóstoles y les dijo lo siguiente:
«Reciban al Espíritu Santo, Los pecados serán perdonados a los que ustedes se los perdonen, y serán retenidos a los que ustedes se los retengan». (Jn 20, 22-23)
De igual manera le dijo a San Pedro:
Todo lo que ates en la tierra, quedará atado en el cielo, y todo lo que desates en la tierra, quedará desatado en el cielo». (Mt 16,19)
¿Desde hace cuánto se confiesa la gente?
Desde los comienzos de esta Iglesia, desde el momento que Jesús instituyo este Sacramento.
Toda la gente de Judea y todos los habitantes de Jerusalén acudían a él, y se hacían bautizar en las aguas del Jordán, confesando sus pecados. (Mc 1,5)
Por tanto, confesaos vuestros pecados. (Stg 5,16)
Por tanto, todo el que me confiese delante de los hombres, yo también le confesaré delante de mi Padre que está en los cielos. (Mt 10,32)
5.- Solo necesito tener Fe en la virgen María y ella me va a salvar.
Esto es completamente falso y es una locura, María Santísima ocupa un lugar incomparable en la Iglesia, pero la sola Fe en María no te puede Salvar necesitas a su Santo Hijo y a su Iglesia.
María es Madre de Dios, pero no es Dios, pero por medio de ella si puedes llegar a Dios, María NO hace milagros los milagros los hace Jesús, por intercesión de su Santa Madre María.
Pero su madre dijo a los sirvientes: «Hagan todo lo que él les diga». (Jn 2,5)
Si quieres estar con Dios necesitas a fuerzas estar con María, Dios esta con María y si quieres estar con Dios necesitas a María Santísima.
«¡Alégrate!, llena de gracia, el Señor está contigo». (Lc 1,28)
Si Dios está con María, ¿Y tú quieres llegar con Dios? Debes estar con María para poder a Dios.
Los 12 Apóstoles adoraban a Jesús, pero amaban a María y siempre están en compañía de esa Santa Mujer.
Todos ellos, íntimamente unidos, se dedicaban a la oración, en compañía de algunas mujeres, de María, la madre de Jesús. (Hch 1,14)
Ama a María, pero Adora a Jesús, reza diario el rosario, pero no dejes de comulgar, cuando vayas a algún templo primero visita el Sagrario, Jesús en la Sagrada Eucaristía, y enseguida ve a saludar a tu santa Madre la Virgen María Santísima.
6.- El infierno no existe.
Muchos católicos y otros no tan católicos dicen que el infierno no existe que es un invento de la iglesia para asustar a la gente y así se llenen más las iglesias y den más dinero.
a) Para empezar somos bien tacaños siempre andamos buscando las monedas más pequeñas para darlas al momento de la ofrenda.
b) El infierno existe y no va a desaparecer porque un puño de ineptos lo nieguen.
c) Si no quieres creer en el infierno no creas el día de mañana o pasado que te mueras sabrás si existe o no. +Padre Jorge Loring. Jesuita +
d) El infierno es un dogma (Dogma significa una verdad de fe revelada por Dios) y si tú eres católico estas obligado a obedecer lo que la iglesia enseña en materia de Fe.
e) Con esto concluyo Jesús habló en muchas ocasiones del infierno refiriéndose a él como el castigo eterno, oíste bien dijo eterno, no pasajero, el fuego que nunca se apaga, el gusano que nunca muere, el rechinar de dientes, el trigo y la cizaña entre muchas otras.
Donde el gusano no muere y el fuego no se apaga. (Mc 9,48)
¿Serpientes! ¡Camada de víboras! ¿Cómo escaparéis del juicio del infierno? (Mt 23,33)
Pero yo os digo que todo aquel que esté enojado con su hermano será culpable ante la corte; y cualquiera que diga: ``Raca" a su hermano, será culpable delante de la corte suprema; y cualquiera que diga: ``Idiota", será reo del infierno de fuego. (Mateo 5,22)
E irán estos al tormento eterno. (Mt 25,46)
No temáis a los que matan el cuerpo… temed más bien a los que pueden arruinar el cuerpo y el alma en el fuego eterno. (Mt 10,28)
Y los echarán al horno de fuego; allí llorarán y les rechinarán los dientes. (Mt 13,50)
Conclusión; Ojalá estas humildes líneas sean de Bendición, y no nos encontremos con la sorpresa de que somos "católicos herejes" si crees que este artículo puede ser de ayuda para los demás puedes compartirlo sin ningún problema, ayúdanos a formar a auténticos Cristianos Católicos.
“Católico ignorante futuro protestante” Biblia para todos, Biblia para todo, todo con la biblia nada sin la biblia. (P. Flaviano Amatulli Valente FMAP. 1938-2018.)
Comentários